Usuario - - Acceso de usuarios
Jueves - 23.Febrero.2017

Inicio
Quienes somos
Temas de consulta
Abogados Accidentes Abogados Accidentes
Abogados civil Abogados civil
Abogados familia Derecho de Familia
Abogados matrimonialistas Derecho Matrimonial
Abogados herencias Derecho hereditario
Abogados inmobiliarios Derecho inmobiliario
Abogados mercantil Derecho mercantil
Abogados penalistas Derecho penal
Abogados laboralistas Laboral/ Seguridad Social
Abogados administrativo Abogados administrativo
Abogados de extranjeria Abogados de extranjeria
Abogados fiscalistas Abogados fiscalistas
Abogados procesal Abogados procesal
Abogados internacional Abogados internacional
Abogados consitucionalistas Abogados constitucionalistas
Abogados Consumo Abogados consumo
Abogados Urbanismo Abogados Urbanismo
Abogados Propiedad Horizontal Abogados Propiedad Horizontal
Consultas juridicas online
Consultorio fiscal
Consultas accidentes
Consultas frecuentes
Servicio a empresas
Colaboradores
Foro Abogados
Blog
Directorio de abogados
Otros servicios
Guía de despachos de abogados
Últimas consultas
Facebook
Noticias

cuestión de inconstitucionalidad

ver las estadisticas del contenido enviar a un amigo

La cuestión de inconstitucionalidad es un proceso a través del cual un órgano jurisdiccional solicita al Tribunal Constitucional que enjuicie si una norma de rango de ley es o no contraria a la Constitución.

La cuestión de inconstitucionalidad sólo puede ser plateada por los órganos jurisdiccionales; en concreto por aquel que está conociendo de un proceso en el que le surge la duda de si una norma con rango de Ley, aplicable al caso y de cuya validez depende el fallo que ha de dictar, puede ser contraria a la Constitución.

¿Quiere realizar una consulta concreta? ¿Necesita un abogado?  Llame o consulte a nuestros abogados

Compártelo:
meneame digg delicious technorati google bookmarks yahoo blinklist twitter Facebook
ir arriba
COMENTARIOS añadir comentario
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.
emy grant dijo...
Yo me encuentro delante una paradoja.
Tengo argumentos (sostenidos con pruebas) suficientes (en mi propia opinion) para
declarar inconstitucional el Reglamento CE
561 / 2006 ( o, su aplicacion).
Pues, dinero no tengo. Ademas, antes que
mis tesis sea comprobada, no se si tiene
real validez (fuera de mi creencia).
Yo creo que lo que tengo es algo como
un nuevo medicamento obtenido (como
por ejemplo algo en contra de la leucemia),
con la diferencia que los microbios, en este
caso, tienen personalidad juridica, son
personas, son "seres politicos".
No voy en contra de alguno, puntualmente,
pero es algo sabido que la administracion
de un medicamento no se hace para alegria
de los microbios.
Si lo que he construido se sostiene por real validez, pues significa que he obtenido una
"pastilla" y les hace falta un licencia.
Estimado letrado, si te suscita interes,
colaboramos mas. Por momento no he
utilisado mi nombre real.Saludos.
emy grant - [23/11/2012 16:39:37] - ip registrada
Derecho a la intimidad
Hola.mi consulta es referente al derecho de la imagen e intimidad.soy agente de la autoridad y una revista del corazon me ha sacado a cara descubierta y de servicio sin ningun permiso.me gustaria saber si esto lo pueden hacer o si podria denunciarlo.si alguien me podria resolver la duda estaria muy agradecido.un saludo.
Anonimo - [07/11/2011 13:57:33] - ip registrada
ir arriba