Usuario - - Acceso de usuarios
Jueves - 23.Febrero.2017

Inicio
Quienes somos
Temas de consulta
Abogados Accidentes Abogados Accidentes
Abogados civil Abogados civil
Abogados familia Derecho de Familia
Abogados matrimonialistas Derecho Matrimonial
Abogados herencias Derecho hereditario
Abogados inmobiliarios Derecho inmobiliario
Abogados mercantil Derecho mercantil
Abogados penalistas Derecho penal
Abogados laboralistas Laboral/ Seguridad Social
Abogados administrativo Abogados administrativo
Abogados de extranjeria Abogados de extranjeria
Abogados fiscalistas Abogados fiscalistas
Abogados procesal Abogados procesal
Abogados internacional Abogados internacional
Abogados consitucionalistas Abogados constitucionalistas
Abogados Consumo Abogados consumo
Abogados Urbanismo Abogados Urbanismo
Abogados Propiedad Horizontal Abogados Propiedad Horizontal
Consultas juridicas online
Consultorio fiscal
Consultas accidentes
Consultas frecuentes
Servicio a empresas
Colaboradores
Foro Abogados
Blog
Directorio de abogados
Otros servicios
Guía de despachos de abogados
Últimas consultas
Facebook
Noticias

administración de los bienes de los hijos

ver las estadisticas del contenido enviar a un amigo

A los padres corresponde legalmente la administración de los bienes de sus hijos. En dicha administración han de emplear la misma diligencia que en los suyos propios, debiendo además cumplir con las obligaciones generales propias de todo administrador de bienes ajenos y las especiales previstas en la Ley Hipotecaria.

Esta regla general cuenta, sin embargo, con algunas excepciones, pues de acuerdo con el artículo 164 CC, quedan fuera de la administración paterna los siguientes bienes de los hijos:

1º.- Los bienes adquiridos por título gratuito cuando el disponente lo hubiere ordenado de manera expresa.

2º.- Los adquiridos por sucesión en que el padre, la madre o ambos hubieran sido justamente desheredados o no hubieran podido heredar por causa de indignidad, que serán administrados por la persona designada por el causante y, en su defecto y sucesivamente, por el otro progenitor o por un Administrador judicial especialmente nombrado.

3º.- Los que el hijo mayor de dieciséis años hubiera adquirido con su trabajo e industria.

¿Quiere realizar una consulta concreta? ¿Necesita un abogado?  Llame o consulte a nuestros abogados

Compártelo:
meneame digg delicious technorati google bookmarks yahoo blinklist twitter Facebook
01/09/2010 ir arriba
COMENTARIOS añadir comentario
Esta web no se hace responsable de los comentarios escritos por los usuarios. El usuario es responsable y titular de las opiniones vertidas. Si encuentra algún contenido erróneo u ofensivo, por favor, comuníquenoslo mediante el formulario de contacto para que podamos subsanarlo.
ir arriba