Hostigamiento psicológico prolongado que sufre el empleado en su lugar de trababo.
Se trata de una práctica de violencia psicológica, ejercida en el lugar de trabajo, por una o varias personas sobre otra, de forma sistemática y prolongada en el tiempo, consistente en un trato vejatorio y descalificador con el fin de desestabilizarla psíquicamente, y que causa alteraciones psicosomáticas de ansiedad y en ocasiones consiguen el abandono del trabajador del empleo al no poder soportar el estres al que se encuentra sometido.
El acoso se manifiesta a través de muy variados mecanismo de hostigamiento con ataques a la víctima por medio de la implantación de medidas organizativas, de aislamiento social, de ataque a la persona de la víctima, de violencia física, etc.
En cualquier caso, no cabe confundir lo que propiamente es hostigamiento psicológico con el defectuoso ejercicio de las facultades empresariales.
¿Quiere realizar una consulta concreta? Llame o consulte a nuestros abogados
|